lunes, 9 de noviembre de 2015

EXPOSICIÓN 3º IVORYPRESS de José Manuel Ballester. 7 de Noviembre de 2015



Bueno pues hoy sábado día siete de noviembre decidí ir a la exposición de IVORYPRESS cerca de la calle Orense, Metro Nuevos Ministerios.

No muy lejos del metro encuentro la galería y lo primero nada más adentrarme, me doy una pequeña vuelta yo sola por la propia instalación fijándome en cada obra y queriendo o proponiéndome a mi misma un sentido, con la intención de saber que pensaba el propio artista José Manuel Ballester.

Una vez terminado el recorrido libre me decidí a hablar con la chica que se encuentra en la propia entrada de la exposición ya que el artista estaba algo ocupado hablando con otras personas y visitas de la sala.

Me redactó rápidamente de lo que se trataba. Un conjunto de Instituciones Culturales, el artista tenía el título  de ganar el premio nacional de fotografía.

Algunos de los museos de sus obras como el Prado, el Museo Arqueológico Nacional; el museo de Holanda, el Moma...  Exposiciones en Granada*


Las obras que han destacado, por su vacio y su lleno completo.




En la siguiente imagen, está inspirada en la anunciación  de Fra Angelico.
El propio artista ha querido conmemorar  y hacer un pequeño homenaje  a su padre que falleció recientemente, haciendo semenjanza a la propia obra como el vacio que dejan las personas. En esta obra el propio artista deja libre la imaginación, levantando el propio espacio arquitectónico a escala real en mármol y estuco. Dejando también al los receptores que imaginen los propios personajes que ellos mismos quieran.


Hay otras obras que también son curiosas, una de ellas es la siguiente imagen en la que pude tener el placer de hablar con el artista y explicarme varias de ellas; en esta nombraba a ( Richar Long)  un artista el cual utilizaba la técnica de recubrimiento del propio paramento con agujeros ( es una referencia de acto de voluntad, de atributos estéticos), él José Manuel Ballester , lo único que buscó fue un lugar apropiado en el sitio adecuando, pudiendo transmitir el momento de transición de este lugar que ya tenia un uso anteriormente y que con el paso del tiempo ha ido evolucionando y ha podido ser transformado en una institución cultural.


 Este  otro lugar es el Museo Arqueológico Nacional que hasta hace un año estaba en reformas.
 

En esta otra obra el artista me contaba como ha conseguido este efecto buscando un lugar poco común, entre dos galerías una de ellas del famoso arquitecto Majangson, (Pekin) y otro Artista. Es un espacio transformado por la luz, de los restos de dos galerías  que se disponían a ambos lados de este pasillo.



Anteriormente antes de comenzar la propia explicación de varias de sus obras fui capaz de proponerle una serie de preguntas al mismísimo  José Manuel Ballester.


EL artista busca el Espacio cultural y la semejanza del propio arte.

En la siguiente imagen se ve una boca del metro; donde se desarrolla la imagen me explica que es un lugar donde se desarrollan exposiciones continuamente y el metro puede ser y es un medio de propaganda del propio arte, donde se suelen colocar  exposiciones experimentales donde cualquier persona puede acudir o se puede fijar mientras que hace su recorrido matinal.

 Lo que busca son Museos  como el de Alambra, Amsterdam, el teatro de ópera de París, lugares de cultura.

Su exposición se llama Museo en Blanco, porque quiere partir desde la propia idea de vacío, es decir empezar desde cero. Para lo que sirve hoy en día y puede llegar a servir, con una evolución o periodo de transición de por medio, ese cambio.

También habla de los proyectos inacabados, algunos de los edificios se quedan en ese periodo efímero, o periodo transitorio, contra el paso del tiempo, aquí un ejemplo de  " Fábrica de Artillería".
Esta obra es la más destacada para mi en esta exposición. Ya que se quedó en proceso de  cambio y aún no se han conseguido reunir fondos necesarios para proseguir con su propia renovación. Sigue en proceso, pero parado. (Está en Sevilla)

Y la última obra de la cual os voy a hablar y ya termino es Mondrian. Un proyecto diferente y original donde Mondrian tenía parámetros compositivos los cuales son la frontalidad y la verticalidad.

José Altera los parámetros y sobre las 6 prueba se nota la vertical y la horizontal se pierden.
Es un tema profundo donde el artista decide la inestabilidad, romper con la armonía y el orden.


Y me cuenta un pequeño relato que es importante para entender la obra y la comparativa que ha querido realizar en esta pequeña obra. El blanco tiene todo aquello que algún día llegará a ser negro y el negro contiene todo aquello que algún día será blanco.

Con esto termino,  la Relatividad del orden la calma y el movimiento con la inestabilidad.

Clase nº15 Debate 6/10/15

La clase del viernes del 6 de Noviembre no fue una clase normal y corriente.

Con clase normal me refiero a una clase que los alumnos se vuelven locos haciendo la tarea que manda el profesor en clase y dejan claro que quieren tenerlo listo cuanto antes, etc...

Esta clase que tuvimos fue diferente y a la vez Importante*

En esta clase los propios alumnos fuimos los protagonistas. Mª Jesús nos hizo una serie de preguntas a las cuales nosotros mismos tuvimos el placer de formular, razonar, escuchar a nuestros compañeros hablar y poder participar en las mismas.

La mayoría de mis compañeros inclusive yo hablamos y cambiamos ideas justificando nuestros pensamientos respecto a las ideas estéticas de hoy en día respecto al Arte.

¿Qué es el Arte?
¿Ser un artista?¿Vender en el mercado nacional tiene que ver algo  el ser un artista? (NO)
¿Quién decide lo que es Arte?
¿ARTISTAS A LA VENTA?

EL filtro del artista en la propia Historia. - La crítica.

¿Quién pone valor a una obra de arte?

¿Una obra de arte esta vincula respecto a su precio con la calidad del propio artista?

¿Qué forma de pensar tenemos en cuanto a los trabajos realizados de otras personas, sabemos el gran trabajo que puede llevar a acabo cada uno de esos trabajos u obras que se exponen hoy en día y son  realmente valoradas por un precio muy elevado?

El poder económico ilegimita el arte?

Hemos nombrado y hablado de algunos artistas como : Lucio Fontana (pintura espacialista)

¿El artista nace o se hace?
El propio arte como publicidad o  al servicio del ciudadano como la memoria ciudadana, arte colaborativo, etc...

Hay que separar el Arte y la especulación.


El arte podemos interpretar que es un placer estético, valorativo.

Día 4 de Noviembre. 2ºDa Parte del Examen.




Ya que tuvimos insuficiente tiempo para realizar nuestra obra, la profesora nos permitió a nuestros compañeros  y a nuestro grupo, es decir a la clase en general terminar el examen hoy.




No nos quedamos corto en cuanto a pensar a lo grande y nos pusimos manos a la obra, Lucía hizo el esqueleto del propio individuo con ramas y palos, Andrés y yo nos encargamos de darle volumen al pequeño espantapájaros, 



Briana, Ana e Irene se metieron de lleno a trabajar con las manos, cabeza y pies, es decir las propias extremidades del pequeño. Finalmente Andrés  me ayudó a vestir al muñeco.


Una muestra de nuestro trabajo realizado.








Día 30 de Octubre. Examen.1º Parte.

Bueno la profesora hoy nos ha puesto el examen y nos ha pedido que escribamos diferentes preguntas con sus respectivas respuestas.

Seguidamente ha hecho grupos según hemos ido acabando y hemos redactado otras cinco preguntas con sus respectivas respuestas en Grupo.

Mi grupo contaba con Irene Perez, Lucía Jimenez, Ana Isabel García, Andrés Esteban y Briana Burgess.

Hemos tenido que hacer una prueba rápida con una idea fija que nos gustase a todos y hemos llegado a la conclusión de crear un pequeño espantapájaros. Sí,¿ parece fácil no?

¡Pues os doy mis ánimos para que lo intenteís vosotros mismos a ver que tal os sale!

ESTE  ES EL PRIMER BOCETO Y A PEQUEÑA ESCALA

La idea a parte de ser un espantapájaros es que lleve los colores primarios y sean fáciles de reconocer, las técnicas empleadas son sencillas y libres, podemos usar cualquier cosa que nos rodea para crear nuestro proyecto.
Se trata de una composición simétrica.

Va vestido con colores primarios, como el azul, el rojo y el amarillo.