Una vez comprada la revista Harper´s Bazaar y los acrílicos que la profesora pidió, dio comienzo nuestra primera práctica de color , con paleta de color rojo (propia, es decir nosotros mismos la creamos).
Una vez realizadas las mezclas( donde utilizamos amarillos, morados, verde, azul ceruleo, ultramar.. también los dos tipos de rojo que tenemos rojo cadmio y rojo carmín) aparte del papel para no manchar la propia revista donde íbamos a trabajar, aplicábamos las distintas manchas de color resultas con pinceles finos. Y esperábamos a que secase.
Con la paleta de color procedemos a conseguir nuestra propia paleta de color para hacer la primera prueba de Rojos con la Revista:
En la 1ª imagen de arriba tonos de rojos cálidos pero con amarillos y blancos.
En la imagen 2dª comprobamos toda la gama de rojos a lo largo de la fotografía coloreada con nuestra paleta de color de tono rojo.
![]() |
En la 3rª Imagen tenemos los rojos fuertes: las mezclas de algunos de ellos son las siguientes.
Sobras de izquierda: rojo cadmio más verde.
Sobras de izquierda arriba: rojo cadmio más amarillo huevo.
Sobras de abajo: rojo cadmio pizca de verde más amarillo huevo.
Sobra oscura morada: rojo cadmio más azul ceruleo.
Sombras de rojo claro ascendentes: rojo cadmio más amarillo limón.
Una vez finalizado la hora, proseguimos la clase con una clase teórica básica sobre información y datos que todos los alumnos han de saber:
Clase Teórica.
Criterios de selección de color.
-contraste visual ( los colores primarios o complementarios).
-Similitud con la realidad (ej: la gama de rojos lograda anteriormente).
-Influencia de texto visual.
-Contenido simbólico.
Las imágenes comerciales:
-Identificación de la marca ( cada marca no contiene los mismos colores identicos, podemos encontrar una pequeña variación en cuanto al pigmento, secado, o tratamiento del propio color y obtener un resultado diferente a causa de la marca)
Imágenes Artísticas : Pueden depender del propio estado de ánimo del autor.
Existen dos tipos de mezclas.
- Adictivas es la luz, el azul cían , blanco, rojo, verde..- Sustractivas relativamente el oscuro, como es el negro.
Colores primarios son el rojo, el amarillo, el azul...
Secundarios verde, violeta y naranja...
Colores complementarios: del primario es secundario el que no participa. un ejemplo amarillo y rojo el naranja, azul.
Las gamas saturadas, o insaturados.
Armonías de complementarios son fuertes
Armonías de Adyacente; está en el secundario que sí participa (buena armonía).
No hay comentarios:
Publicar un comentario