martes, 27 de octubre de 2015

Día 23/10/2015 Libro de "Coloridos esenciales

Alba Mª Cascales Martín-Esperanza. Grupo1. Aranjuez.
23/Octubre/2015.

1.Título: “Coloridos esenciales”.

2.Autor: Tomás García Asensio.

3.Año de publicación: 01/01/2000.

4.Resumen:

  Se puede decir que expone un sistema que permite poder estudiar las imágenes realmente    cromáticas, así como la propia geometría estudia las imágenes en las que lo cromático no es oportuno.
Precedente a lo dicho comentado en la lectura se reflexiona acerca de la propia naturaleza semántica de lo cromático, es decir de que se perciben coloridos antes que los propios colores que visualizamos y de las armonías cromáticas.
Capítulos y organización de éstos: Encontramos 23 puntos y finalmente la bibliografía. EL Autor introducir sutilmente las definiciones de las palabras clave y las pone en un contexto concreto para que el espectador lo entienda aparte de ir explicando poco a poco los pilares esenciales en el texto que finalmente los junta al final entrañando la idea principal de su texto.

5.Interpretación personal del texto/ 6.Puntos fuertes y débiles:

  Puntos fuertes: Hay un par de citas donde expresan claramente las ideas fundamentales del propio autor. Un ejemplo: “La visualidad implica cromaticidad y no hay otro camino para salir de esto que ignorar la realidad.” Otra idea que es cierta es en la que los seres humanos somos capaces de reconocer algo por la forma y el color es secundario. Pero en otros casos es el color el esencial el que predomina como reconocimiento de la propia idea y finalmente la forma es secundaria, ya que el propio reconocimiento del color da la idea del objeto, cosa o animal.
A la misma vez que las cosas tienen diferentes significados con los colores podríamos interpretar el significado que tiene con el propio color. Los propios colores tienen la cualidad de aportar un significado.

Se hace una pequeña comparación de la palabra y la frase con el color y el colorido(conjunto de colores).
Se dice que la frase es la que tiene sentido propio no la palabra. Para mí esto es un punto débil ya que no siempre es así. Puesto que muchas veces con un simple color podríamos detectar un estado de ánimo y como ha sido explicado anteriormente, da prioridad a que los colores tienen significado y deberíamos saber interpretarlos. Pero no todos son conocedores de esta exclusiva razón que pocas personas saben.

Algo interesante y que lleva razón es que normalmente atribuimos a unas mismas cosas un mismo color pero realmente no tienen el mismo color ni por asomo.
 Un ejemplo: Una gota de sangre, una cereza, una fresa... son de color rojo, pero en cromas son números totalmente diferentes.



Un punto débil pero muy cierto que suele pronunciar el autor es signos de signos , me explico: Con los signos que son palabras se designa de un modo general e impreciso, por ejemplo, si decimos verde esa palabra sirve para designar kiwis y esmeraldas, a pesar de que los colores de estas cosas son distintos. Pero si indicamos verde con una muestra de color verde, si es que sirve para designar debidamente kiwis, no sirve para designar esmeraldas. Entonces la mejor manera que tenemos de designar algo es recurrir a las palabras.

7.¿Estás de acuerdo sobre los comentarios que hacen del libro en Internet?

 He buscado en varias páginas y no he encontrado ningún comentario referente al artículo ya que son páginas privadas.

8.¿Qué te ha aportado?

 Según mis conocimientos eran escasos sobre la gran cantidad de información que me ha aportado el libro de las escalas cromáticas, los significados de color, etc.. una profunda reflexión de lo importante que es hoy en día la forma y el color. Dándome a entender que básicamente a veces da igual el mensaje, ya que lo que llama la atención y entraña a los propios espectadores es quedarse con el logotipo del propio mensaje siendo capaz de acentuarlo y captarlo y reconocerlo por el tipo de color, forma y su expresión en el entorno. La manera de expresarlo y como captar la protagonización del propio autor y usuario.

9.Postulados defendidos en el texto: La mayor parte de la información y puntos aportados en el texto son como pilares básicos que toda persona debería tener y saber y poder manejar para poder trabajar con el color, la forma y el espacio en general, es decir con la propia materia, para poder crearla diseñarla o lo que se quiera hacer.

10.Recomendaría el libro:

 Sí recomendaría el libro ya que transmite instrucciones básicas de lo que es el manejo del color y la forma, etc...
 Para los alumnos de bellas Artes pero no sólo a éstos, si no a cualquier persona que estudie diseño, marketing, y que necesite saber los pilares básicos del color y la forma a la hora de trabajar con ellos, aplicarlos o simplemente tener conocimientos de ello para poder transmitirlo a descendientes siguientes..


 Tenemos que tener en cuenta que este libro nos da ayuda y referencias de lo que es la estructura esencial de el color la forma y escalas acromática conocer a fondo lo que es en sí el color. Estos conocimientos deberían ser útiles para cualquier persona a la hora de diseñar, aportar ideas en un diseño, en cualquier libro literario o cualquier cosa que tenga que ver para poder transmitir un mensaje o sin mensaje, pero que seamos capaces de pensar en las cosas, y razonar ¿Por qué están hechas así las cosas?

No hay comentarios:

Publicar un comentario