Día 7 de octubre de 2015.
Comenzamos la clase hablando de lo que es en sí la textura, que es el propio material del cual están recubiertas las cosas, podemos decir que es la representación visual de la materia, lo que nos da a conocer uno de los cinco sentidos llamado tacto.
Puede ser referente a cualquiera de los cinco sentidos.
Puede ser natural (sensible al tacto), Visual (remite a la experiencia visual) o artificial (simula o imita a una natural pero es diferente, no es la misma que la natural).
Junto con el color o la iluminación, la textura es la herramienta cuyo lenguaje visual más acierta a la hora de poder describir y expresar cualquier imagen.
Existen incontables tipos de textura, pero veremos algunos como:
- Suave
- Blando
- Áspero
- Caliente
- Frío
- Duro
- Blando
- Metálico
- Húmedo
- Seco
- Putrefacto
- ...
- Blando
- Áspero
- Caliente
- Frío
- Duro
- Blando
- Metálico
- Húmedo
- Seco
- Putrefacto
- ...
Hemos visto algunos artistas que nos dejan hacernos una pequeña idea de lo que quieren transmitir.
![]() |
El recién nacido de Ron Mueck: |
![]() |
Obra de Juan Zamora. |
A continuación en clase hemos podido coger diez texturas diferentes y comprobar sus diferentes rastros que dejan en el papel cuando son extraidas las propias de las texturas. Unos ejemplos de los resultados obtenidos:
No hay comentarios:
Publicar un comentario