De acuerdo con lo dicho voy a procesar con el resumen de algunos de mis compañeros para hacer esta entrada.
Las personas de las cuales he recopilado algo de información han sido:
http://palomajimenezayape.blogspot.com.es
http://sarasanchezser.blogspot.com.es
Día 30 de Septiembre, se impartió en clase teoría de la composición de una imagen.
Intentaron averiguar que era esa misma definición, y a continuación intentaron plasmarlo acerca de un vídeo sobre el vuelo de unos pájaros.
También diremos que existen una serie de elementos sobre los que los fotógrafos hablan continuamente a la hora de evaluar una imagen o fotografía:
Dicho esto son las reglas de composición. Pero primero debemos saber qué es una composición.
La composición es adecuar distintos elementos dentro de un espacio visual, donde previamente han sido seleccionados, combinados de tal manera que son capaces entre sí de aportar un significado propio y transmitir un mensaje con idea, de manera clara y precisa, a aquellas receptores que observen u observen la propia obra.
Finalmente nos hacemos una idea de que la composición necesita y se rige mediante los siguientes matices:
- Simetría: horizontalidad o verticalidad.
- Asimetría: sensación de movimiento, agitación.
- Composición triangular: espiritual o terrenal.
- Dirección de la luz.
- Composición curvada o circular.
- Ascendencia de la imagen.
También se ha hablado de la famosa escuela alemana de Gestalt y de sus respectivas leyes con las que ha pasado a la prosperidad, es decir hasta nuestros días.
Todas ellas son trece: de la totalidad, desde la estructura, la dialéctica, el contraste, la complexión, la pregnancia y de la invariancia topológica del enmascaramiento, de Birkhoff de la proximidad, de la memoria y de la jerarquía.
No hay comentarios:
Publicar un comentario