23/09/15 Análisis del Color y la Imagen. " LAS IMÁGENES".
Día 23 de Septiembre de 2015.
INVESTIGACIÓN DE COLOR:
Primero tener claro el mensaje, de una idea, NO sirven palabras ni fechas.
Mi grupo ha sido el número 5.
La idea ha sido la música. El mensaje previo para esta investigación hemos decidido que sería: *Unidos por la Música*.
Hemos pensado en la globalización de lo que la gente suele hacer normalmente cuando se encuentra en casa cocinando, viendo la tele, de fiesta, cuando alguien se encuentra de viaje y se crea su burbuja a partir de escuchar música. Por lo tanto hemos decidido coger nuestros teléfonos móviles y enganchar nuestros cascos y poner la música a un volumen alto. Todos nuestros teléfonos en círculo para dar la sensación global, de la tierra. El mundo, en definición se mueve por sonidos y en este caso por canciones que en algunos casos nos son familiares, mismos grupos que escuchamos y nos hacen poder relacionarnos por lugares donde se mueven personas del mismo ambiente y nos hacen sentirnos como en casa.
 |
Aquí nuestro: " Unidos por la Música". |
Seguidamente nos ha pedido la profesora que fuésemos rotando continuamente un cierto tiempo observando los trabajos de nuestros compañeros y sacar una previa conclusión de sus trabajos con el mensaje que nos conseguían transmitir. Y viceversa.
 |
Grupo 6 . La sabiduría que se va obteniendo a lo largo de la vida. |
 |
Grupo 4. Viaje a China. |
 |
Grupo 2. Mis pertenencias en el Bolso. |
 |
Grupo 1. Control de la Economía Global. |
 |
Grupo 3. Lo que se lleva a Clase de Bellas Artes. |
 |
Grupo 7 . Vicios. Dinero; Música & tabaco. |
 |
Grupo 8. Atraco a mano Armada. Todo lo que llevas encima. |
 |
Grupo 9. Algo que te dice ser quién eres. Propiedades. |
 |
Grupo 10. Recortes de la sanidad y lo que supone la necesidad para el ser Humano.
|
CLASE TEÓRICA:
Nos hacemos esta pregunta, ¿Qué debe saber un alumno de Bellas Artes sobre las imágenes?
1.Analizar la imagen ( saber si es real o contiene falsedad, contenidos y significados.
2.Construcción.3.Contextualizar la imagen.
Taller en Clase:
1 La Alfabetización visual.
2 Taller experimental.
3 Discursiones ( abierta sobre los resultados obtenidos).
4 Conclusiones
Hay que tener en cuenta lo siguiente: La Clase de lenguaje; puede ser no verbal como visual con gestos... o verbal, con la palabra, oral o escrita.
Nuestro lenguaje en este caso es visual. Tiene unas particularidades, nivel formal, tamaño, formato y forma.
Significado, retórica visual...
La imagen más compleja que la propia palabra.
Un ejemplo es la imagen propuesta en clase a tres de nuestros compañeros y hacer que ellos mismos expliquen a la clase entera con sus propias palabras sin usar gestos, sólo las palabras, para poder describir la imagen y nosotros poder representarla cada uno de nosotros logramos un resultado algo parecido pero diferente a lo dicho por nuestros compañeros.
 |
Este es mi proyección.
|
Se le puede dar un aire a la imagen realmente expuesta, pero no tiene nada que ver...
No hay comentarios:
Publicar un comentario